Cómo quitar el musgo del canalón

Uno de los problemas más comunes que hacen que los sistemas de recogida de agua de lluvia se deterioren es la acumulación de restos vegetales y agua. Ya que generan una humedad que ayuda a que prolifere musgo en los conductos impidiendo que funcionen correctamente. Por suerte, si detectamos que ha ocurrido esto la solución es relativamente sencilla ya que simplemente debemos limpiar las canaletas. Solo en los casos más graves es necesario sustituir los canalones. Te contamos qué hacer para acabar con el musgo de tus canales pluviales.

Cómo limpiar canalones desde abajo

La mejor opción para realizar cualquier tarea relacionada con los conductos de recogida de agua de lluvia es contar con el trabajo de un profesional. A la hora de retirar el musgo se puede hacer una limpieza de la red de canales con pistola a presión directamente desde abajo siempre que la construcción no sea muy alta con ayuda de una pértiga.

Quitar el musgo del canalón

Este tipo de dispositivos están provistos de una cámara con la que se pueden ver las zonas más afectadas por el musgo para insistir en ellas. Así como una manguera que expulsa el agua con mucha presión para limpiar cualquier superficie. Una manera muy rápida y segura de acabar con los restos de suciedad sin necesidad de escaleras ni andamios. Este tipo de limpieza es muy poco invasiva y además de poder acabar con el musgo, previene la formación de atascos y obstrucciones por acumulación de cualquier tipo de residuo.

Usa una escalera para limpiar canalones

Cuando no se cuenta con herramientas especializadas para poder hacer una limpieza desde el suelo de los conductos es necesario hacer uso de una escalera. Debemos tener en cuenta que no nos vale cualquier escalera del mercado. Ya que es importante cumplir con unas medidas de seguridad que garanticen la integridad de la persona que realice el trabajo.

De hecho, en edificios con muchas plantas lo más habitual es que los limpiadores de sistemas pluviales de las cubiertas utilicen arneses de seguridad. Previniendo accidentes y asegurando la correcta realización de los trabajos contratados. En este caso la retirada del musgo puede hacerse igualmente con ayuda de una pistola de agua a presión o con un cepillo de cerdas que lo desprenda y una manguera para limpiar una vez se esté a la altura de las canaletas.

Cómo retirar el musgo de los canalones cuando tienen colocados salvahojas

Cómo quitar el musgo si hay colocados salvahojas para canalones

Una de las dificultades más comunes que podemos encontrarnos a la hora de intentar retirar el musgo formado en la base de los conductos es que haya instalados elementos como salvahojas. Estos accesorios se colocan en la parte superior de las canaletas y actúan como una red que impide que pueda caer nada al interior de las mismas excepto el agua.

Sin embargo, la humedad unida a restos de tierra y otros pequeños residuos puede hacer que prolifere musgo. Para poder desprenderlo de la superficie correctamente y evitar que produzca un atasco lo primero que debemos hacer es retirar el dispositivo salvahojas. Habitualmente se puede hacer mediante un clic, aunque en determinados casos puede ser un poco más complicado. Una vez lo hayamos quitado ya se puede limpiar el canalón de manera normal para quitar el musgo.

Solicita presupuesto

Información básica sobre protección de datos

Responsable CANALONES COOL.
Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
Legitimación Su consentimiento.
Destinatarios: CANALONES COOL.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos más populares

Servicios

Tipos de canalones

Canalones en madrid

Canalones en toledo

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Llamar ahora