Es muy normal hacernos esta pregunta, ya que aparentemente los canalones no deberían verse afectado por la falta de agua. Sin embargo, la sequía su puede causar daños irreversibles en tus canalones. Ten en cuenta los sistema de drenaje de agua están pensados precisamente para eso mismo. Por lo que se deterioran poco a poco según pasa el tiempo si no reciben agua.
Si bien es cierto, que no hay que preocuparse por una falta de agua normal, por ejemplo los canalones en Madrid y ciudades de un clima similar, han de revisarse periódicamente. Es normal que haya rachas de menos precipitaciones. Pero una larga temporada de sequía puede ser muy perjudicial para el estado general de los canalones.
A continuación te contamos los principales problemas ocasionados por la sequía, así como la manera de intentar evitarlos. De todas formas, ante cualquier duda sobre el estado de tu sistema de canalones, no dejes de contactar con un empresa con experiencia como Canalones Cool.
Efectos de la sequía en los canalones
Cuando nos encontramos en una situación de sequía o en un clima muy seco es muy normal que los canalones se deterioren más rápidamente. Es por ello que los profesionales de los canalones suelen encontrarse con más problemas de roturas y grietas en esos casos. Sin embargo, para poder solucionarlo es importante entender porqué ocurre esto.
En primer lugar hay que tener en cuenta que cuando se produce la ausencia de precipitaciones durante una época larga, suele tener más presencia el sol. Y como muchos sabemos, el efecto prolongado de los rayos solares va deteriorando la mayoría de los materiales. Si bien es cierto que los canalones de aluminio o de cobre, son mucho más resistentes que los de PVC a este fenómeno. Ningún material se libra del desgaste a largo plazo.
El deterioro producido por el sol se une a las dilataciones producidas por las altas temperaturas. Lo que hace una mezcla perfecta para que aparezcan grietas en los canalones. Estas grietas, si no se detectan con tiempo, pueden producir la rotura total de los conductos.
Por otro lado, al no llover es normal que se vaya acumulando polvo y tierra por la acción del viento. Normalmente, estos restos se eliminan con el agua de lluvia sin causar problemas. Pero cuando las precipitaciones son escasas se pueden acumular y formar una masa con el agua del rocío o la niebla. Este barro puede acumularse de tal modo que los canalones no soporten su peso y termine produciéndose una rotura.
Por otro lado, la masa que se puede formar con los residuos acumulados en los canalones puede causar otro tipo de daños. Ya que cuando por fin caiga la lluvia será difícil de evacuar. Provocando en muchos casos atascos por acumulación en los canalones y en las bajantes.
Cómo evitar que la sequía estropee los canalones
Tal y como hemos visto, la sequía tiene un efecto devastador en nuestros canalones. Si no le ponemos remedio es habitual que durante una época de ausencia de precipitaciones sea necesario cambiar el sistema. O bien tengamos que sustituir algunas secciones. Sin embargo, contar con una empresa especializada que lleve a cabo el mantenimiento de los canalones puede hacernos ahorrar muchos disgustos y dinero.
Es muy importante hacer las revisiones recomendadas del sistema de drenaje de aguas pluviales sea cual la situación meteorológica. De este modo se podrán solucionar los posibles problemas con antelación. En el caso de las épocas de sequía hay varios aspectos que se deben tener en cuenta. Especialmente cuando se lleve a cabo el mantenimiento.
En primer lugar es muy importante retirar todos los residuos que se hayan podido acumular durante la falta de lluvia. Así evitaremos atascos y el desgaste de los conductos. Por otro lado, hay que revisar cuidadosamente el estado de los canalones y bajantes. Así veremos el efecto que ha podido tener la exposición solar en ellos.
Si se encontrara alguna sección afectada, es importante repararla o sustituirla si fuera necesario. Además es importante señalar que para lugares con inclemencias meteorológicas extremas el cobre es la mejor opción. Por lo que si vives en un lugar en el que la falta de precipitaciones es habitual, es recomendable cambiar el sistema por uno de canalones de cobre.
Aunque pueda suponer una inversión inicial, merecerá la pena a la larga. Eso unido a un buen mantenimiento y revisiones periódicas, hará que tus canalones aguanten cualquier periodo de sequía sin problema.