Trabajando con canalones es normal hacernos esta pregunta. Incluso nos encontramos con clientes que nos la hacen. Puede parecer que tenga una respuesta sencilla. Pero saber quién exactamente inventó los canalones tal y como los conocemos ahora es prácticamente imposible. Sin embargo, lo que sí sabemos es que los canalones llevan usándose muchos miles de años.
Es por ello que la historia de los canalones se remonta muchos siglos atrás. Convirtiendo a estos prácticos sistemas de recogida de agua de lluvia, en una herramienta casi primitiva. Es fascinante como a lo largo de los años y las distintas civilizaciones estos conductos han perdurado. Modificándose y adaptándose a prácticamente todas las culturas.
A continuación, os contamos época por época, la evolución que han sufrido los canalones. Así podremos entender mejor su papel y la importancia de una buena instalación de canalones.
Origen de los canalones
Es muy complicado dar una fecha exacta para la aparición de los primeros canalones. Pero lo que sabemos hoy en día es que su origen se encuentra entre el 3000 AC y el 1500 AC en la cultura Harappa. Esta civilización localizada en el valle del Indo en el actual Paquistán, se conoce por ser una de las culturas más avanzadas de su tiempo. Está documentado, gracias a las excavaciones realizadas por arqueólogos, la presencia de conductos de agua en sus construcciones. Si bien no existían los canalones tal cual los conocemos ahora. Pero fueron los primeros en comenzar a construir sistemas para evacuar el agua. Concretamente para evacuar las aguas negras de unos inodoros primitivos.
La siguiente presencia de conductos para recoger y drenar el agua es ya en el imperio romano. Se sabe que durante el siglo I AC, esta civilización comienza añadir canales en la construcción de caminos. De este modo, un sistema de recogida del agua de lluvia drenaba el agua que pudiera caer sobre las carreteras y la conducía a un sistema de canales. Así los caminos eran mucho más seguros y evitaban que se encharcaran.
Sabemos también, que en el siglo I DC los romanos, en su invasión a Gran Bretaña, introdujeron los canales. De este modo, se amplió geográficamente el uso de sistemas de evacuación de agua. Provocando su expansión allá donde llegaba el imperio romano. Es difícil saber cuándo exactamente se empezaron a usar los canalones en edificios. Pero lo que sí está claro es que su generalización fue gracias a esta cultura.
El uso de canalones a partir de 1066
Tal y como hemos contado, los sistemas de drenaje aguas pluviales se llevan construyendo desde casi los comienzos de la humanidad. Pero no es hasta después de la invasión normanda a Inglaterra cuando comienza a popularizarse su uso. Especialmente entendiéndolo tal y como lo hacemos actualmente. Ya que aunque todo sean sistemas para drenar aguas pluviales, diferenciamos los canalones por su uso en edificaciones. Así como por la construcción de sistemas complejos para la recogida del agua.
Sabemos que tras la invasión de los normandos a lo que conocemos ahora como Reino Unido, se extendió su uso. Ya que en la reconstrucción de edificios nobles como iglesias o palacetes, se comenzaron a añadir gárgolas a los canalones. Estas figuras se usaban como adornos del sistema de evacuación de agua y se convirtieron en un símbolo de poder. Por lo que comenzaron a popularizarse junto con los canalones a los que acompañaban.
Sin embargo, la primera constancia de canalones con bajantes, tiene lugar en la construcción de la Torre de Londres. En la que se añade una gran bajante para proteger las paredes de ser manchadas por el agua. Este es el momento en el que los sistemas de canalones comienzan a asemejarse más a los que usamos en la actualidad. Ya que tenemos constancia de su popularización entre las clases más bajas. Así como de la fabricación de canalones para lluvia en distintos materiales a partir del año 1300 aproximadamente.
Con el comienzo del desarrollo de la industria y la abundancia de nuevos materiales, comenzó una nueva época. La de los canalones de materiales como el plomo, que aunque ya no se utilicen, son más parecidos a los canalones actuales.
El uso de canalones en los siglos XVIII y XIX
A partir del siglo XVIII el plomo que se usaba para la fabricación de canalones pasa a ser sustituido por el hierro. Un material más seguro y resistente. Y es en estos años también cuando se populariza el uso de los canalones en lugares como las colonias americanas. Además, la revolución industrial que tiene lugar en Europa hace que el uso de los canalones se extienda aún más.
Los nuevos materiales van apareciendo a lo largo de estos años en el uso de canalones. Además de comenzar a instalarse sistemas más complejos. Debido especialmente a la construcción de los primeros edificios altos en las ciudades. Al desarrollarse la vida en las grandes ciudades se hacen necesarios sistemas de drenaje de aguas pluviales más complejos. Añadiendo también sistemas de canalizaciones subterráneas para evitar la aparición de enfermedades en los núcleos urbanos.
Aunque los canalones en esta época aún no están tan extendidos y su uso y materiales difieren de los actuales. Podríamos decir que es en este periodo cuando los sistemas de canalones comienzan a instalarse tal y como los conocemos ahora.
Los canalones a partir del siglo XX
En el siglo pasado comienza la fabricación de los canalones en serie y muchos de los avances de los que disfruta el sector actualmente. A principios de siglo se extienden las máquinas roladoras para fabricar canalones de manera rápida y más económica. Haciendo que su colocación sea más popular.
Después de la Segunda Guerra Mundial se produce sin embargo un hecho relevante que afectó a toda la industria. La llegada del plástico revolucionó toda la industria y los canalones no quedaron fueran. Aquí comienzan a popularizarse los canalones de PVC, mucho más baratos que los que había anteriormente. No es hasta unos años más tarde cuando los instaladores de canalones comienzan a darse cuenta del rápido deterioro de este material.
Sin embargo, en los años 60 comienzan a popularizarse los canalones de aluminio. La entrada de este material en el mercado marca un antes y un después. Ya que permiten fabricar conductos de una sola pieza y su resistencia no tiene comparación. Este material sigue siendo uno de los más extendidos actualmente.
Y por último, en los años 70 llega otra innovación que cambia la manera de instalar canalones. Las máquinas portátiles para usar en la colocación de canalones. Estos dispositivos permiten hacer canalones en el mismo lugar de la instalación totalmente a medida. Facilitando su instalación y reduciendo costes.