Uno de los aspectos importantes en la instalación de canalones y bajantes en los edificios es la ventilación. Algunos de vosotros nos habéis preguntado si es necesaria la ventilación de las bajantes pluviales por eso hoy queríamos traeros un post para resolver vuestras dudas.
Qué es la válvula de ventilación
Según la la normativa del Ministerio de Fomento CTE DB-HS 5 donde se habla de salubridad nos indica en el apartado 3.3.3 subsistemas de ventilación de las instalaciones que: «Deben disponerse subsistemas de ventilación tanto en las redes de aguas residuales como en las de pluviales. Se utilizarán subsistemas de ventilación primaria, ventilación secundaria, ventilación terciaria y ventilación con válvulas de aireación-ventilación.»
Esto quiere decir que en sistemas de evacuación de agua de lluvia es conveniente tener ventilaciones. En el caso de que el sistema de aguas pluviales vayan exclusivamente a una red de pluviales no se necesita ventilación pero si se unifican las redes es necesario este sistema para evitar la generación de olores. Además es imprescindible el mantenimiento de los canalones y bajantes para detectar posibles roturas que puedan llegar a generar filtraciones y malos olores.
Cuáles son los tipos de ventilación que hay
Como indica en el documento básico del ministerio existen tipos de ventilación tanto para las bajantes pluviales como las residuales:
Ventilación Primaria
Será suficiente como único sistema para edificios con menos de 7 plantas y para inmuebles con menos de 11 plantas si la bajante está sobredimensionada y los ramales de los desagües miden menos de 5 metros.
La salida no puede estar situada a menos de 6 metros de las tomas de aire de exterior de los climatizadores y tendrá que sobrepasarla en altura. de esta manera evitaremos que entren en los olores por esas entradas.
No hay que olvidar que cuando existan huecos de recintos habitables a menos de 6 m de la salida de la ventilación primaria, ésta debe situarse al menos 50 cm por encima de la cota máxima de dichos huecos.
Además, la salida debe estar protegida de que no entren objetos y especialmente diseñada para evacuar los gases. Está totalmente prohibido poner terminaciones de columna bajo marquesinas o terrazas.
Ventilación Secundaria
En este caso existe una segunda red de tuberías y debemos cumplir con una serie de requisitos marcados por la legislación vigente.
Este sistema se instala en los edificios que cuentan con conexiones entre las plantas alternas a la bajante siempre que el edificio tenga menos de 15 plantas o en cada planta si tiene más de 15. Las conexiones deben realizarse por encima de la acometida de los aparatos sanitarios y tendrá que estar al menos 1 m por encima del último aparato sanitario existente.
Además tendrá que conectar con el colector de la red horizontal a una distancia como máximo 10 veces el diámetro de este. Si esto último no fuera posible, la conexión inferior debe realizarse por debajo del último ramal.
La columna de ventilación secundaria tiene que conectarse a la bajante. En el caso de que existiera una desviación de la bajante de más de 45º tendrá que ventilarse cada tramo como si fuera independiente.
Ventilación Terciaria
Este tipo de ventilación es imprescindible para edificios con más de 14 plantas y en el caso que la longitud del desagüe sea superior a 5 metros. Los sistemas han de conectarse a los cierres hidráulicos con la ventilación secundaria hacia arriba. Además hay que tener en cuenta que el cierre hidráulico tiene que ser entre 2 y 20 veces el diámetro de la tubería de desagüe, la pendiente será de un 1% como mínimo y para poder ventilar necesitamos que los tramos horizontales estén al menos 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario.
Por todo lo comentado anteriormente, nuestra recomendación es que para evitar cualquier incumplimiento se cuente con profesionales para montar sistemas de canalización pluvial y así con la normativa establecida.
¿Te ha quedado alguna duda? En ese caso, nos encantaría que nos preguntaras.