A la hora de hacer una instalación de canaletas pluviales son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta. Ya que este tipo de sistemas de evacuación de agua son personalizables y se pueden adaptar a casi cualquier situación. Siempre y cuando se elijan las opciones correctas. El espesor de los conductos es una de las características a las que debemos prestar atención para asegurar un correcto funcionamiento. Además de garantizar su resistencia y una vida útil larga.
La resistencia de los canalones depende en gran medida de su espesor
Cualquier empresa experta en la instalación de canalones pluviales insistirá a la hora de hacer un montaje en elegir los conductos correctos. Ya que es fundamental adecuar los canales tanto al tipo de construcción como a la climatología de la zona.
De este modo, el espesor constituye un factor muy importante. Cuanto más grueso sea el material del que se fabrican los canales más resistentes son. Aunque tampoco es necesario tender a hacer siempre instalaciones con grandes grosores que encarezcan el precio si no es necesario. Lo más recomendable es analizar ciertos aspectos para determinar qué grosor de canalones elegir.
¿Qué tener en cuenta para elegir un espesor u otro?
Estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de decantarse por un espesor para las canaletas pluviales:
- Condiciones del clima. Es muy importante saber las características específicas del clima de la zona en la que se vaya a instalar el sistema de recogida pluvial. Especialmente si nos encontramos en un lugar de las geografía en el que son habituales los episodios de gota fría, las nieves invernales o el granizo.
- Características de la construcción en la que se vaya a llevar a cabo la colocación de los canales. Prestando especial atención a las medidas de la cubierta o tejado, así como a su inclinación. También debemos tener en cuenta los metros de fachada, así como la altura del edificio.
Con estos datos en la mano un experto en canales pluviales es capaz de determinar cuál es el espesor correcto para garantizar un buen funcionamiento. De este modo se evitarán roturas, fisuras y otras incidencias que pongan en riesgo la instalación.
El espesor en los canalones de aluminio
Aunque el espesor es importante en todo momento, sí es cierto que a la hora de hacer una instalación de canalones de aluminio este dato cobra especial importancia. Y es que, igual que ocurre con el resto de materiales, podemos elegir entre distintos grosores pero en este caso no todos son aptos para todos los tipos de instalación.
Podemos encontrar distintos espesores del aluminio, pero hay que señalar que en caso de instalaciones en continuo los que se encuentran por debajo de 0,6mm no son adecuados. Y teniendo en cuenta que este es el tipo de montaje más resistente, recomendable y extendido, esto supone un dato muy relevante.
De ahí que a la hora de hacer una instalación de canales pluviales con aluminio cualquier montador especializado tenga siempre en cuenta el espesor de los conductos.