El bambú es un material muy poco explotado aún en la arquitectura y la construcción occidental. Sin embargo en países orientales y del hemisferio sur es mucho más común. Esos son los lugares donde el bambú crece de manera natural por lo que se lleva usando desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, las cañas de bambú son realmente interesantes a nivel arquitectónico y como material de construcción. Hay quienes lo llaman el acero vegetal por la dureza que pueden adquirir algunas variedades.
Pero además, el bambú da un toque oriental muy atractivo a la hora de decorar un jardín. La estética que nos ofrece este material natural no tiene comparación en el mundo de los canalones. Y tampoco es comparable a nivel medio ambiental. Ya que las cañas de bambú tienen un crecimiento muy rápido, unido a un gran aprovechamiento y a una renovación del oxígeno mayor que cualquier plantación de árboles.
Por todos estos motivos los canalones de bambú se están poniendo cada vez más de moda. Especialmente en la decoración de jardines, ya que al tratarse de un material natural se integra a la perfección. Te contamos a continuación todo lo que debes saber sobre los canalones de bambú.
Instalación de canalones de bambú en un jardín
Como con cualquier instalación de canalones es muy importante que la lleve a cabo una empresa profesional con experiencia. Ya que además, en este caso el material no es de los más habituales para sistemas de evacuación de agua. Por lo que se necesita que el especialista tenga conocimientos sobre el tema.
Una de las ventajas de este material es que se puede cortar a medida muy fácilmente para adaptarlo al tejado donde se quiere colocar. Ya que a pesar de su resistencia se corta como cualquier tronco vegetal. Además, habitualmente los canalones de bambú están disponibles en piezas de 2 y 4 metros, por lo que no suele ser necesario hacer muchas uniones entre las distintas piezas.
Es muy importante medir la superficie en la que se van a colocar los conductos de bambú para poder calcular las secciones indicadas. Hay disponibles en el mercado canalizaciones de este vegetal con distintos anchos y diámetros. Como es lógico la resistencia de canalón aumenta con el grosor del mismo. Y por otro lado, en función del índice de precipitaciones será necesario elegir un diámetro mayor o menor.
Lo más indicado es dejar que el profesional que lleve a cabo la instalación sea también el encargado de comprar los materiales. Así podrá elegir las medidas que crea convenientes, así como el sistema para colocarlo en el tejado.
Mantenimiento de los canalones de bambú
Como cualquier sistema de canalización del agua de lluvia, estos canalones y bajantes necesitan de un mantenimiento periódico. Por lo tanto, aunque cambie el material no hay que modificar para nada las costumbres de conservación de los canalones. Recuerda que una buena rutina de limpieza puede evitar muchos problemas en el futuro.
Por lo tanto, es recomendable contar con una empresa especializada que pueda hacer dos revisiones al año. Coincidiendo con las épocas de primavera y otoño especialmente. Estos chequeos tienen que incluir una limpieza a presión y eliminación de cualquier tipo de residuo. Así como una comprobación del estado general para poder reparar cualquier desperfecto.
Sin embargo, eso no es todo. Los canales pluviales de bambú necesitan también unos cuidados específicos por la naturaleza de su material. Con el paso del tiempo esta madera va desgastándose y perdiendo brillo. La mejor manera de conservar su aspecto siempre como el primer día y llevar a cabo un trabajo de lijado y barnizado.
Si bien no es necesario hacerlo con tanta asiduidad como las revisiones periódicas, si es aconsejable hacerlo cada poco tiempo. En función del desgaste que tenga es recomendable hacerlo cada dos años. Aunque si los conductos están muy expuestos al sol y en una zona con muchas precipitaciones puede ser recomendable hacerlo anualmente.
Ideas de decoración de jardín con canalones de bambú
Además de utilizar los canalones de bambú para recoger el agua de lluvia de los tejados, hay otras aplicaciones o ideas que puedes añadir a tus conductos. Así conseguirás una decoración mucho más original en tu jardín. No dejes de inspirarte en las culturas asiáticas que llevan usando las cañas de bambú desde hace milenios para hacer canalizaciones de agua.
En primer lugar, una idea muy vistosa que puede hacerse con conductos de este material es un jardín vertical. Es cierto que los jardines de este tipo se pueden hacer con canalones de todos los materiales. Pero quedan especialmente bonito cuando se hacen con canales de bambú. Simplemente tienes que cortar las piezas que desees añadir y atarlas para que caigan verticalmente. Es una idea muy bonita para colocar canalones en los laterales de porches o pérgolas.
Por otro lado, puedes añadir a los canalones de bambú que hayas colocado en el jardín un depósito. De este modo almacenarás el agua de lluvia en un recipiente para poder usarla posteriormente. Es una idea muy buena, además de ecológica, para regar las plantas del jardín.
Y si quieres mejorar aún más el sistema, también puedes construir unos canales que distribuyan directamente el agua en las plantas o huerto. Es decir, puedes crear con los conductos de bambú una red que lleve el agua de lluvia directamente allí donde se necesita para regar. Aunque en zonas con muchas precipitaciones puede no ser una buena idea.
De cualquier modo, añadir unos canalones de bambú para la decoración de tu jardín es muy buena idea. Por un lado estarás usando un material resistente y muy ecológico. Y por otro conseguirás una estética con referencias orientales muy de moda actualmente.