Qué tamaño de canalón poner

A la hora de hacer una instalación de un sistema de drenaje de agua de lluvia de cualquier edificio son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta. Como profesionales, estamos acostumbrados a que los clientes den por hecho que sólo hay un tipo de conducto o que no existen diferencias entre unos y otros. Sin embargo, las opciones a la hora de decantarse por unos canales son amplísimas. Y siempre existen motivos para elegir el tipo de canaleta que se instala en cada lugar, más allá de la estética.

Una de las principales variantes que pueden determinar si una instalación de canaletas pluviales está bien ejecutada es el tamaño de los conductos que se elijan. Para decidir qué tamaño de canalón poner es importante tener en cuenta las características de la construcción, así como la climatología de la zona. A continuación te contamos cómo tener en cuenta estos factores, así como las medidas más habituales para canales pluviales.

Medir la superficie de la cubierta

Lo primero que tenemos que valorar a la hora de decidir el tipo de canalón que vamos a colocar es la superficie de la cubierta de la que se va a evacuar el agua de lluvia. Esto puede no parecer muy relevante, pero sí lo es si tenemos en cuenta que todo el agua que caiga sobre ese tejado debe ser alojada en las canaletas y conducida posteriormente hacia el exterior por las bajantes.

Por lo tanto, cuanto mayor sea la cubierta lo lógico es que el tamaño de los canales también sea mayor. De manera que el sistema de recogida de agua pueda hacer frente al volumen de lluvia que pueda caer en un preciso momento sobre el tejado.

Aunque este dato por sí solo no es del todo relevante. Ya que puede haber zonas en las que, a pesar de tener una cubierta muy amplia, las precipitaciones sea muy escasas. Por lo que nunca se acumulará mucho agua. Para poder acertar con el tamaño de canal también hay que tener en cuenta las precipitaciones habituales de la zona.

Hacer una estimación de las condiciones climatológicas

Una vez se haya medido la superficie de la cubierta de la construcción donde se vayan a colocar las canaletas, es imprescindible tener en cuenta el clima de la zona. Lo ideal es poder hacer una estimación de los litros que pueden llegar a caer en determinadas épocas del año. Para poder de este modo ponerse en la peor situación y asegurar que se colocan unos canales pluviales apropiados para soportar el peso de ese agua.

Además, debemos considerar también si es una zona en la que son habituales las tormentas, el granizo o la nieve, así como si suele helar en invierno. Ya que la instalación que coloquemos debe estar preparada para soportar cualquier imprevisto meteorológico. Y por tanto contar con unos conductos con un tamaño apropiado para ello.

Calcular el diámetro de canalón correcto

Con los datos relevantes sobre el tamaño de la cubierta y las precipitaciones de la zona, ya es posible hacer una estimación del diámetro de canaleta que se debe colocar. Aunque hacer este cálculo pueda resultar muy complicado para alguien ajeno al sector de los canalones, es una operación que para un instalador de sistemas de drenaje de agua de lluvia es relativamente sencilla. Por lo que debemos dejar la colocación y elección del diámetro de los componentes siempre en manos de un profesional.

Una vez determinado el tamaño, ya podemos elegir el color de los canalones, así como el material del que queremos que estén hechos. Las opciones son amplísimas, ya que la estética de los canalones se puede adaptar a prácticamente cualquier diseño y estilo de construcción. Aunque siempre se deberán tener en cuenta las características específicas de cada material para garantizar que la instalación cumple con tus expectativas.

Tamaños de canaleta más habituales

En Canalones Cool disponemos de un catálogo muy amplio de modelos de canaleta que pueden elegirse para una instalación de este tipo. Los tamaños varían en función de cada tipo, aunque prácticamente todos cuentan con distintas opciones para zonas que necesiten más o menos diámetro.

Hay que diferenciar también los tamaños de los canales y los de las bajantes, ya que aunque se coloquen juntos y en rangos de tamaños similares no tienen porqué tener el mismo tamaño exactamente. Así, mientras que en canaletas los diámetros suelen variar entre los 100 y los 150 milímetros según el modelo al que nos estemos refiriendo. En las bajantes los tamaños son mucho más estándar, encontrando normalmente conductos de 80 y 100 milímetros.

Sin embargo, ten en cuenta que es muy habitual que se necesiten otro tipo de tamaños, por lo que siempre existe la opción de hacer las canaletas a medida. Asegurando así que cumplen perfectamente con los requisitos de la instalación.

Solicita presupuesto

Información básica sobre protección de datos

Responsable CANALONES COOL.
Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
Legitimación Su consentimiento.
Destinatarios: CANALONES COOL.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos más populares

Servicios

Tipos de canalones

Canalones en madrid

Canalones en toledo

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Llamar ahora