En otras ocasiones ya hemos hablado sobre los distintos usos que se les pueden dar a los canalones. Especialmente reutilizando aquellos que hayamos tenido que sustituir al hacer alguna reparación de los canalones. Y una muy buena idea es crear un huerto en canalones reciclados. Si bien es cierto que si no se dispone de conductos para reutilizar se pueden comprar canalones nuevos. Pero lo más coherente a la hora de hacer un huerto en casa es hacerlo de la manera más respetuosa con el medio ambiente.
Así, no solo estaremos reutilizando materiales sino que podremos disponer de verduras frescas en nuestra propia terraza o jardín. Por otro lado, una de las ventajas de un huerto con canalones es que no se necesita de un gran espacio. Ya que al no hacer la plantación directamente en el suelo se ahorra espacio. Es muy interesante jugar con disposiciones verticales de los canalones o colgarlos en las paredes.
Aunque no todo puede ser cultivado en los canalones debido a la profundidad de los mismos. A continuación te contamos cómo preparar los canalones para sembrar un cultivo. Así como las plantas y hortalizas que mejor crecen en estos conductos. Y algunos consejos para que puedas disponer siempre de verduras frescas en tus canalones.
Cómo preparar los canalones para cultivar en ellos
Una vez hemos decidido instalar unos canalones para hacer un huerto, llega el momento de elegir la manera de hacerlo. Ahora mismo están muy de moda los cultivos verticales, pero lo mejor es adaptar el diseño al espacio del que se disponga. Así en el caso de tener un jardín grande se pueden colocar piezas largas de canalón, mientras que en un balcón las dimensiones serán bastante más pequeñas.
Lo primero que tienes que hacer por tanto, es diseñar el huerto que quieres crear con los canalones. Una vez hecho tendrás que cortar los canalones a la medida correcta. Si usas canalones de aluminio puedes además pintarlos del color que más te guste. O en el caso de canalones de zinc es interesante aplicar un sellador que lo proteja del óxido.
A continuación llega el momento de colocarlos. Si vas a hacer una estructura vertical puedes colocarlos en postes de madera a distintos niveles. Aunque una opción muy práctica es instalar los canalones directamente en la pared. Así podrás colocar varios pisos y no tendrás que agacharte para recoger lo que cultives.
Una vez montados solo tendrás que añadir tierra fértil y plantar las verduras que más te gusten. Aunque tienes que tener en cuenta que debido al tamaño no todo sirve. Si sigues leyendo te recomendamos las plantas que mejor se desarrollan en huertos hechos con canalones.
Las mejores plantas para cultivar en canalones
El mayor inconveniente que podemos encontrarnos al querer cultivar en canalones es la profundidad. Ya que no todas las plantas pueden crecer con esa limitación de tierra. Sin embargo, esto no es un impedimento. Simplemente hay que saber qué plantas se cultivan mejor en los canalones. Así como tener en cuenta el lugar en el que se va a emplazar el canalón.
Para zonas más bien sombrías es muy recomendable plantar espinacas cortas en los canalones. No necesitan mucha profundidad y mantienen un buen grado de humedad. Además, al colocar los conductos resulta muy sencillo recolectarlas. Puedes optar también por tomateras cherry, pero olvídate de las de tamaño normal que necesitan más tierra.
Por otro lado las lechugas, acelgas, la rúcula y demás vegetales similares son una buena opción también. Al ser de tamaño pequeño los canalones permitirán que se desarrollen completamente. Además su rápido crecimiento hará que el huerto tenga una buena rotación.
Sin embargo si lo que quieres cultivar es fruta, te diremos que la única que se puede cultivar en canalones es la fresa. Aunque no por eso es peor, todo lo contrario. Las matas de fresas son una fantástica opción. A crecer por brazos además es fácil que vayan cubriendo el canalón entero creando en poco tiempo una plantación muy productiva.
Consejos para cultivar en canalones
Aunque ya hemos visto cómo preparar la instalación de los canalones y las mejores plantas para cultivar ellos. Hay algunos consejos extra que se pueden tener en cuenta para optimizar el huerto.
En primer lugar recuerda guardar los canalones que tengan que cambiarse tras una revisión o mantenimiento de los canalones. Así podrás añadir más espacio a tu huerto o bien comenzar uno desde cero. Si alguno de los conductos se encuentra en muy mal estado puedes intentar sellarlo para que se pueda reutilizar en el huerto.
Pensando en el riego del huerto, en principio se puede ir haciendo poco a poco. Pero si te da miedo que los cultivos puedan encharcarse haz unos agujeros en los canalones. Así en caso de que haya exceso de agua, ésta podrá drenarse. Pero tienes que tener en cuenta que al tener poca profundidad y tener poca tierra es fácil que ésta se seque. Por lo que no es recomendable hacer demasiadas perforaciones.
Y si lo que quieres es cultivar tus hortalizas sin tener que preocuparte en exceso instala un sistema de riego. Una de las mejores opciones en este caso es colocar un riego por goteo con un temporizador. Así el mantenimiento de las plantas y los cuidados diarios se verán reducidos. Y solo tendremos que preocuparnos de recoger sus frutos.