A pesar de que una buena instalación de canalones pueda durar toda una vida, es común que con el paso del tiempo comience a deteriorarse. Si te surgen dudas sobre el estado de los canalones lo más recomendable es que contactes con una empresa especializada en canalones y bajantes que pueda ayudarte a desmontar el conducto correctamente y ver si es necesario repararlo.
Algunas veces, solo será necesario desmontar alguna de las piezas o bajantes que conformen el sistema, pero cuando el deterioro sea mayor será imprescindible desmontar la totalidad. Si no lo haces, es probable que te encuentres con problemas relacionados sobre todo con el filtrado de agua procedente de los canalones, que puede afectar tanto al tejado de la casa como a las paredes o los cimientos.
Y, por si fuera poco, el mal estado de los canalones constituye un peligro también para las personas que pasen por debajo, ya que podrían desmoronarse al almacenar grandes cantidades de agua o nieve.
Cómo desmontar un canalón
Cuando llega el momento de desmontar los canalones, debes pedir presupuesto a empresas que ofrezcan este servicio y desmonten la instalación anterior y monten la nueva, ofreciéndote la mayor seguridad al colocar los canalones nuevos, aprovechando en la medida de lo posible los materiales anteriores.
La calidad de los materiales elegidos es determinante para que los nuevos conductos cumplan su función correctamente y te duren muchos años.
Si deseas desmontar los canalones puedes solicitar presupuesto sin compromiso y dejarlo en nuestras manos. Además, nuestros técnicos podrán asesorarte sobre qué tipo de canalones son los más apropiados para tu vivienda.
Cómo saber si debes desmontar los canalones
- Si empiezas a notar que el agua de los canalones no drena, que tienen pérdidas o que no conducen bien el agua, entonces es el momento de plantearte pedir ayuda a un profesional para que haga una revisión exhaustiva de los canalones instalados.
- Si detectas manchas de humedad en las paredes de la vivienda, tanto en interiores como en exteriores, que el agua se desborda del canalón y agujeros por los que chorrea el agua de lluvia, es momento de desmontar los canalones.
- Debes hacer una revisión de las juntas, uniones de las piezas y las bajantes buscando posibles fugas o roturas. Si notas una zona que no esté drenando o alguna pieza suelta, es necesario que programes una reparación de los canalones por parte de un profesional especializado.
- Si quieres evitar cambiar los canalones a menudo, entonces te recomendamos cumplir con las dos inspecciones anuales recomendadas. De este modo, en el momento en el que detectes un fallo o una grieta, los expertos podrán repararla sin tener que desmontar el sistema entero.
Según el tipo de material
Para que puedas elegir correctamente y valorar la mejor opción te decimos las características de cada tipo de canalón y sus particularidades.
De metal
- Los canalones fabricados en metal son los más comunes y sus acabados son resistentes a la oxidación y a la corrosión, de poco peso y mucha resistencia. Garantizan que el agua no los va a deteriorar con el tiempo y que al estar suspendidos del tejado son totalmente seguros. Los canalones metálicos aseguran una durabilidad mayor y menos posibilidades de tener que cambiarlos dada su resistencia.
- Los canalones de zinc son los más duraderos, por lo tanto no es usual desmontarlos si has hecho un mantenimiento regular. Los canalones de este tipo son una muy buena opción para zonas con climas extremos en los que sea habitual el granizo, los temporales de nieve y el viento.
- Los canalones de aluminio son muy ligeros, por lo que se pueden instalar canalones continuos sin uniones haciendo que haya menos áreas deterioradas. Tienen una excelente relación calidad-precio.
- Los canalones de cobre son habituales en zonas de montaña con muchos temporales. Tienen un precio más elevado, pero se ve compensado por una estética muy atractiva.
De PVC
Este material es menos recomendable si se va a hacer un uso intensivo, ya que tiende a deteriorarse cuando está expuesto a cambios climáticos extremos, formándose grietas y llegando a partirse. Por otra parte, se fabrica en secciones obligando a hacer uniones entre diferentes piezas lo que hace que se desgasten las juntas.
De cerámica
Este material actualmente apenas se usa, tradicionalmente se usaban mucho en construcción y estéticamente son muy atractivos, aportando carácter a la fachada de la edificación.
Dada la importancia histórica que puedan tener, antes de desmontarlos es recomendable contactar con una empresa que se encargue del mantenimiento y reparación de las zonas que estén en peor estado para conservarlos en la medida en que sea posible.
Consejos para el mantenimiento de tus canalones
Es imprescindible hacer a menudo revisiones a los canalones para evitar tener que desmontarlos. Además, el buen estado de los canalones ayuda a la conservación del resto de la casa.
El mantenimiento de los canalones se debe programar dos veces al año coincidiendo con el final del otoño y el final de la primavera, ya que son las épocas en las que más hojas y residuos se acumulan. Siempre podrás contar con un profesional para que haga el mantenimiento de los canalones.