Las plagas de animales e insectos pueden convertirse en un problema para la salud, propagando enfermedades y deteriorando el estado de los edificios. Pueden aparecer en cualquier lugar y ser de distintas especies. Pero, ¿sabías que también puede haber plagas en los canalones?
La presencia de nidos de aves o insectos en un sistema de evacuación de agua de la cubierta de un edificio supone todo un riesgo. Por lo que es imprescindible tomar medidas al respecto e intentar adelantarse con un buen plan de mantenimiento de los canalones periódico. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre las plagas que pueden aparecer en los conductos de recogida de agua de lluvia. Además de qué hacer en caso de que notes la presencia de nidos de cualquier tipo en tus canalones.
¿Qué plagas pueden darse en los canalones?
Son muchos los seres vivos que pueden anidar en los conductos de un edificio. Y en la mayoría de los casos, todos ellos pueden vivir también en los canalones y bajantes. Con los problemas asociados que traen en función de la especie de la que estemos hablando. En rasgos generales podemos hablar principalmente de plagas de tres tipos:
- Plagas de aves.
Los pájaros suelen anidar en las canaletas de los edificios en épocas de pocas lluvias afectando gravemente a las construcciones y a los habitantes de la zona. Ya que no solo los nidos pueden atascar bajantes, desagües y canalones. Sino que además los gorriones o palomas en exceso conlleva otros riesgos para la salud, como puede ser el contagio de enfermedades como la ornitosis. - Plagas de insectos.
La presencia de insectos puede tener mayor o menor importancia en función de la especie de la que se trate. No es lo mismo tener una plaga de termitas que de moscas en cuanto a lo que afecta a la integridad del sistema y del edificio. Pero en cualquier modo la presencia de una plaga siempre es peligrosa para la salud. Además en muchos casos los insectos aparecen como efecto secundario a otra plaga, por lo que es importante estar al día con la limpieza y mantenimiento de los canalones. - Plagas de roedores.
Aunque la presencia de ratas, ratones u otros roedores es menos común en los conductos de evacuación de agua de lluvia, también es posible. Especialmente cuando encontramos que los animales también están presentes en el interior de la construcción o en el tejado. Los destrozos que los roedores llevan a cabo pueden afectar gravemente a edificios y vehículos, ya que al roer las fijaciones y elementos del sistemas de canaletas aumenta el riesgo de que se desprendan piezas.
¿Cómo afecta una plaga a los canalones?
Las plagas causan numerosos daños a los sistemas de recogida de agua de lluvia, aunque es cierto que siempre dependerá del tipo de animal o insecto que esté presente. En cualquier caso, está demostrado que la presencia en exceso de cualquier animal o bicho tiene unos efectos nefastos en los canalones y bajantes. Para hacernos una idea de los problemas que podemos encontrarnos lo mejor es dividirlos según cómo afectan. Así tenemos:
- Daños superficiales.
Son todos aquellos que las garras o dientes de los animales pueden hacer en la superficie de los canalones, además de la corrosión que pueden causar los excrementos. El nivel de deterioro depende de la magnitud de la plaga. Aunque puede parecer que son los daños menos graves, son los que indican que puede haber problemas mayores. Por lo que es importante no pasarlos por alto y contactar cuanto antes con un experto en conductos pluviales. - Daños estructurales.
En este caso estamos hablando de los daños más evidentes o más peligrosos que pueden afectar a las canaletas y bajantes. Son aquellos que deterioran directamente la estructura del sistema, haciendo que pueda desprenderse y convertirse en un peligro. Ocurren cuando la plaga afecta a las fijaciones o bien cuando además de los daños físicos se ha producido una obstrucción de los conductos. - Atascos y obstrucciones.
Estos son los problemas más habituales producidos especialmente por plagas de pájaros. Los nidos y la acumulación de excrementos terminan formando un tapón que impide que el agua circule libremente. Por lo que termina acumulándose hasta que, o bien se desborda, o el peso termina por hacer que venza el conducto.
¿Cómo prevenir la aparición de plagas en los sistemas de recogida de aguas pluviales?
Evitar una plaga en los canalones de un edificio es relativamente sencillo, ya que la mejor manera de hacerlo es llevando a cabo un mantenimiento y limpieza de canales pluviales periódico. Para ello es conveniente contactar con la empresa instaladora y solicitar un mantenimiento anual que garantice el estado óptimo de los canalones y prevenga la aparición de plagas de cualquier tipo.
Lo ideal es realizar una limpieza del sistema de recogida de agua de la cubierta de una construcción dos veces al año. Una siempre al final de otoño, al ser la época del año en la que más restos de hojas y ramas se acumulan, además de ser los meses más lluviosos. Y otra en primavera o verano para garantizar que los conductos están limpios y evitar la proliferación de bacterias que puedan atraer a insectos.
Además es posible también hablar con un instalador profesional de canaletas para que coloque accesorios que eviten la presencia de animales. Como pueden ser pinchos antiaves o rejillas de protección que impidan la acumulación de hojas y la presencia de nidos.
¿Qué hacer si ya tengo una plaga en las canaletas?
Si sospechas de la presencia de una plaga de aves, roedores o insectos en las canaletas pluviales de tu edificio es importante que contactes con un servicio de limpieza de canaletas lo antes posible. Lo ideal es que lo hagas con la empresa de canalones en Madrid que colocó los conductos. Ya que nadie mejor que ellos puede dejar a punto el sistema de evacuación de lluvia al conocerlo de primera mano.
Ten en cuenta que las plagas se extienden rápidamente, por lo que es importante no dejarlo pasar para evitar males mayores. Y si crees que los animales o insectos en cuestión ya han entrado en el edificio, será necesario que acuda también una empresa de control de plagas.